Noviembre de 2000

PARA SENTIR CON LA IGLESIA

por el P. Manuel Martínez, MCR

PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN PARA A DOCTRINA DE LA FE "DOMINUS IESUS"

SI TODO ES RELATIVO, EL CRISTIANISMO NO TIENE SENTIDO. Ésta es la conclusión a la que llegó el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para a Doctrina de la Fe, al presentar el pasado 5 de septiembre a la prensa la declaración "Dominus Iesus" sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia. Si todo es relativo, si todas las religiones son equiparables, la consecuencia es lógica: "El rechazo a identificar la figura histórica de Jesús de Nazaret con la realidad misma de Dios, del Dios vivo".
LAS RELIGIONES NO SON EQUIPARABLES: El cardenal aclaró que "en el vivaz debate contemporáneo sobre la relación entre el cristianismo y las demás religiones, se abre camino la idea de que todas las religiones son para sus seguidores caminos de salvación igualmente válidos. Se trata de una persuasión difundida hoy día no sólo en ambientes teológicos, sino también en sectores cada vez más amplios de la opinión pública católica y no católica, especialmente en los más influenciados por la orientación cultural que prevalece hoy en Occidente y que se puede definir -sin temor de ser desmentidos- con una palabra: relativismo".
FALSA TOLERANCIA: La filosofía relativista lleva a la eliminación de la concepción cristiana de Cristo y de la Iglesia. Una falsa idea de tolerancia -dijo- lleva "a marginar a quien se obstina en la defensa de la identidad cristiana y en su pretensión de difundir la verdad universal y salvífica de Jesucristo". "Esta falsa idea de tolerancia está ligada a la pérdida y a la renuncia a la verdad, que hoy día es experimentada por muchos como una cuestión sin relevancia y de segunda categoría". Y esta tolerancia que todo lo acepta, y que se despreocupa de la verdad, se disfraza -según el cardenal Ratzinger- por la malformación de conceptos como el de democracia, diálogo o encuentro con las culturas.
¿RELIGIONES RELATIVAS? Éste es el punto débil de la cultura contemporánea: al no existir una búsqueda de la verdad, "la fe ya no se distingue de la superstición, y la experiencia de la ilusión": De este modo: "sin una seria búsqueda de la verdad, el aprecio de las demás religiones se convierte en algo absurdo y contradictorio, pues no existe un criterio para constatar lo que es positivo de una religión, distinguiéndolo de lo que es negativo o fruto de la superstición y el engaño".
DIÁLOGO CON LAS DEMÁS RELIGIONES: El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe precisó que la idea según la cual las religiones del mundo son complementarias a la revelación cristiana "es errónea". Ahora bien, "todo lo que hay de bueno y verdadero en las religiones no debe perderse, es más, debe ser reconocido y valorado. El bien y la verdad, allá donde se encuentre, proviene del Padre y es obra del Espíritu Santo; las semillas del Logos están esparcidas por doquier. Pero no se pueden cerrar los ojos ante los errores y engaños que también están presentes en las religiones".
Por último, concluyó el cardenal Ratzinger, "la estima y el respeto por las religiones del mundo, así como por las culturas que han ofrecido un enriquecimiento objetivo a la promoción de la dignidad del hombre y al desarrollo de la civilización, no disminuye el carácter único y original de la Revelación de Jesucristo y no limita ni mucho menos la tarea misionera de la Iglesia".
(Resumido de la agencia vaticana Zenit)



Revista 658